Se publicó un nuevo número de Ec, la revista de Administración y Economía del DEPIT

EDUNPAZ anunció la publicación del número nueve de Ec-Revista de Administración y Economía, publicación del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica de la UNPAZ que reúne artículos sobre economía y administración como campos de estudio, a la vez que analiza casos y experiencias situadas.

A lo largo de 120 páginas, las/os lectoras/es podrán reflexionar junto a las/os autoras/es sobre temas tales como “Debates sobre el rumbo económico y su impacto en el empleo en Argentina en el siglo XXI”; “Resiliencia y estrategias de supervivencia de pymes en Luján. Un estudio en los sectores textil y lácteo”; “Desafíos y aprendizajes del caso Pasiflora. Diseño industrial y capacidades en unidades productivas de la economía social”; “El entramado productivo local en el noroeste del Conurbano Bonaerense; “Billeteras virtuales en Argentina”; “Justicia tributaria, privilegios fiscales y desarrollo inclusivo. Un análisis kaleckiano desde Honduras con ecos en Argentina”; “Reflexiones sobre el desarrollo territorial y programas claves en la PBA”; y “La importancia de las políticas públicas científicas orientadas por misión”; “La UNPAZ acompañando mi trayectoria académica y posibilitando el acceso a la investigación”.

Bajo el título “La pregunta situada y el orden macro” el coordinador académico de la maestría en Desarrollo Económico Regional de la UNPAZ,  Marcelo Bruchansky,  reflexiona sobre el valor de la pregunta como “herramienta clave en cualquier proceso de investigación y aprendizaje” y destaca la capacidad de “interpelar y sembrar en el lector nuevas preguntas” que presentan los 9 artículos que forman parte del presente número.

“Al fin y al cabo -advirtió Bruchanski-  preguntar puede ser mucho más difícil que responder. Por eso, lo que me preocupa no es tanto la IA (y su modelo de lenguaje generativo capaz de responder en lugar del estudiante sin que el docente lo advierta), sino la pobreza de nuestras preguntas”.

“La universidad pública argentina, a pesar del desfinanciamiento y el maltrato que actualmente sufre, puede aportar mucho a que nuestros estudiantes, graduados e investigadores hagan más y mejores preguntas”, concluyó.

La revista puede descargarse en forma libre y gratuita en el sitio web de la Editorial.

 

 

Se publicó un nuevo número de Ec, la revista de Administración y Economía del DEPIT