Actualidad del sistema científico-tecnológico: diálogos para un desarrollo soberano

En el marco del Ciclo de Conferencias sobre Modelos de Desarrollo Nacional organizado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación (IDEPI),  se realizó la charla abierta a la comunidad titulada “Actualidad del sistema científico-tecnológico nacional”.

El panel estuvo integrado por el investigador (UNSAM-CONICET) Diego Hurtado; la antropóloga Alejandra Roca; y el director del  Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT) y docente de la Universidad, Nicolás Malinovsky.

La actividad fue presentada por la secretaria de Ciencia y Tecnología de nuestra Universidad, Pilar Cuesta, quien destacó frente a un público integrado en su mayoría por ingresantes el rol de las universidades en la producción de conocimiento y pensamiento crítico. También dialogaron sobre el rol indelegable del Estado en la promoción de políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.

Al comienzo de la exposición, Malinovsky destacó la influencia que tiene actualmente la tecnología en la vida cotidiana: “hoy registramos un uso promedio de 6 horas diarias por persona en Argentina ya sea con un celular en la mano, una computadora o con actividad en redes sociales, por eso es importante que nos preguntemos cómo abordamos ese uso y cómo producimos conocimiento para un desarrollo soberano”, reflexionó.

En este sentido, el especialista resaltó “el rol que van a tener en la sociedad los futuros profesionales e investigadores poniendo en práctica todo su  conocimiento una vez que salen de la universidad, entendiendo las dinámicas de poder que hay detrás del conocimiento”.

Alejandra Roca por su parte, destacó la importancia estratégica de conservar espacios de producción de conocimiento y formación de investigadoras/es en ciencia y tecnología. “Hasta 1985 -dijo la antropóloga- los activos de las cinco empresas más importantes del mundo eran activos físicos mientras que en la actualidad estos activos son inmateriales;  por eso algunos autores hablan de un modelo de acumulación cognitivo, de extractivismo cognitivo informacional, un extractivismo basado en la biodiversidad”, señaló para referirse al modelo de producción global vigente.

Roca retomó parte del mensaje que Malinovsky dirigió a las/os ingresantes y a su rol como futuros profesionales y destacó que “la universidad pública es el lugar donde se investiga y se produce conocimiento; la universidad no es expender títulos, no es una máquina de producir profesionales, es el lugar de producción de conocimiento, soberanía y pensamiento crítico”.

“la universidad pública es el lugar donde se investiga y se produce conocimiento; la universidad no es expender títulos, no es una máquina de producir profesionales, es el lugar de producción de conocimiento, soberanía y pensamiento crítico”

“Si bien se viene a buscar un título,  en ese logro hay un esfuerzo colectivo, un esfuerzo de toda la sociedad, de los docentes, de los investigadores, de quienes escriben, de quienes producen, de quienes gestionan y posibilitan cada uno de los los pasos necesarios para que se ese crecimiento”, agregó.

Roca comparó ese esfuerzo colectivo con el funcionamiento del sistema científico. “La investigación científica si bien la asociamos con las mentes notables o con los genios, en realidad es un trabajo colectivo y es un trabajo que se sostiene, digamos, no en el aire, no a partir de una idea genial y única, sino a partir de la colaboración y el esfuerzo acumulado”.

Al analizar el desarrollo de la ciencia y la tecnología local, Hurtado expresó que “la Argentina desarrolló un sector robusto, con especialistas con gran capacidad para producir conocimiento”.

“Entendimos que el manual de desarrollo de la Argentina no se vende, hay que inventarlo, hay que crearlo, hay que diseñarlo. Como sociedad tenemos ese mandato.  El manual del subdesarrollo -en cambio- sí se vende; se vende carísimo,  lo vende el FMI, digo, y lo compran algunos gobiernos”, reflexionó el investigador.

“El problema -continuó- es que no alcanza con entender, porque el conocimiento es un condimento imprescindible pero después está la política. Yo diría los dos principales ingredientes para que un país se desarrolle: política y conocimiento. A la economía la dejé afuera, porque la economía viene detrás. A la economía se la guía a partir de la política”, afirmó.
 

“El problema es que no alcanza con entender, porque el conocimiento es un condimento imprescindible pero después está la política. Yo diría los dos principales ingredientes para que un país se desarrolle: política y conocimiento. A la economía la dejé afuera, porque la economía viene detrás. A la economía se la guía a partir de la política”


Luego de documentar la asignación presupuestaria en ciencia y tecnología ejecutada  en las últimas décadas por diferentes gobiernos, Hurtado expresó que “en la Argentina confrontan desde la última dictadura dos proyectos de país que lamentablemente se excluyen”, algo que no sucede en los países en desarrollo donde “el proyecto de país está por encima de la línea de flotación de los conflictos político partidarios”.

“Quienes estamos hoy acá -enfatizó Hurtado- peleamos por lograr consolidar políticamente y por lo tanto entonces económicamente, en términos de políticas energéticas y de políticas de ciencia y tecnología, el proyecto de país que entiende, que sabe y que promueve el desarrollo social, económico y ambiental”.

La actividad fue transmitida en vivo y puede verse por el canal de youtube de la UNPAZ
 

 

Actualidad del sistema científico-tecnológico: diálogos para un desarrollo soberano